domingo, 26 de junio de 2011





En el sector 22 de mayo se localiza un terreno que próximamente sera la estación del metro que sera un factor beneficiario para el sector.En el sector 22 de mayo se localiza un terreno que próximamente sera la estación del metro que sera un factor beneficiario para el sector.
                                        

 Fotos del terreno donde se construye la estación del metroFotos del terreno donde se construye la
Fotos del terreno donde se construye la estación del metro

                                         



La escuela "Alejandro de Humboldt" desde su creación a sido uno de los lugares con mayor importancia en el sector.
                                       

La escuela "Alejandro de Humboldt" desde su creación a sido uno de los lugares con mayor importancia en el sector.


Fotos de la escuela Alejandro de Humboldt




Ademas cuentan con un centro medico que se encargan del cuidado y bienestar de la población.


Fotos del Consultorio Medico





cuentan con un programa de alimentación para aquellas personas que no cuentan con los recursos para alimentarse.

Fotos del Centro Alimentario 




el sector 22 de mayo cuenta con una ruta de transporte que ayuda a la comunidad a transportarse a cualquier parte.

Fotos del trasporte publico

 
                                                                      

                                                           Paradas de Transportes Públicos



                                                                                 

Croquis del sector 22 de mayo



Iglesia apostólica del sector 22 de mayo



Integrantes:

Jose Mejía 
Raynier Meza
Kleiner Granado 
Cesar Osorio
Luis Gelves 
Michael Sumoza

sábado, 2 de abril de 2011

Ubicación Del Sector 22 De Mayo

  El sector 22 de mayo el cual se encuentra ubicado en el municipio Diego Ibarra, Mariara -Edo- Carabobo, sus límites son: al Norte Avenida Bolívar, al Sur: Autopista Regional del Centro, al Este: La urbanización Las Brisas: Los sectores que limitan con el sector son: 19 de Abril y sector San José.

Croqui  del 22 de Mayo.

Historia Del Sector 22 De Mayo

    El sector se fundó el 22 de mayo de 1980, es decir, nace con la democracia puesto que con el compuesto histórico en que se encuentra la fundación del barrio está relacionado con la caída de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958 el terreno donde hoy está construido el sector 22 de mayo perteneció a la ascienda Mariara (donde producían algodón), lo que permitió que fueran invadidos en busca de soluciones habitacionales para todas las personas que en aquel momento llevaron a cabo las acciones de invasiones de los terrenos.
 
   Las primeras familias que ocuparan estos terrenos, cuantas que debieron soportar diversas calamidades que están relacionadas con la invasión de un terreno que no reúne las condiciones necesarias para construir una vivienda entre las que se menciona.

·         Temor hacer desalojado por las autoridades y por los propietarios de los terrenos.
·         Carencias de servicios públicos
·         Soportar las inclemencias de la naturaleza que es esté caso se manifiesta a través de las inundaciones de las viviendas en periodos de lluvias.

 Entre sus primeros fundadores fueron:

  Juana Morales, Omar Palencia, Lima Longa, Mireya Rodríguez, por citar algunos que conjuntamente con el señor Rafael Chasin permitieron la realización de este pequeño aporte a la historia de la comunidad.

  Mediante las entrevistas a estas personas se  pudo conocer que las luchas fueron constantes, al principio para no ser desalojados y luego para que las autoridades cumplieran con las demandas de las familias que allí habitaban.

  Por esta razón, al principio de los 80 se crea el comité Pro-Defensa del sector 22 de mayo, integrado por Omar Palencia, Lima Longa, Mireya Rodríguez, Juana Mórales, y un grupo de vecinos que una vez agotados los canales regulares deciden tomar acciones más contundentes en la búsqueda de sus reivindicaciones vecinales y sociales. Es entonces los vecinos del comité de defensa salen a las calles en franca protesta la cual origina por parte de los organismos de seguridad y orden publico del estado, una serie de preocupaciones y atropellos contra la organización de la manifestación. 

  Una vez concluidas las acciones y llegado a un acuerdo con las autoridades competentes se logra la construcción de la red de cloacas, aguas blancas, así como también el asfalto de las calles, la escuela, el teléfono y servicios de intercable.
  
  De esta manera comienza la consolidación del sector, y será a partir 1982 por medio de una nueva directiva fueron: Jenis Molina, Rosa Bravo, José Gregorio Broco, María Urbano.

  Esta directiva nueva logró que se consiguieran todos aquellos logros para la consolidación definitiva para el sector 22 de mayo, construcción de la cancha, la electricidad de las calles, la iglesia pente costal, barrio adentro y cancha deportiva, las cloacas, vivienda de UNAVI, trasporte de servicios públicos.

  Actualmente, la cancha se contiene y está orientada a buscar soluciones que permiten disminuir el cobro de los servicios públicos, construcción de canales que permite el mejor desplazamiento de las aguas de las lluvias.

  A  partir del 14 de octubre del 2003, se pone en ejecución la misión barrio adentro asistidos por las cubanas: Dr. Dinora Leiba Castillo y Edilia Castellano Sánchez, conformarmando por un grupo de comité social de comunidad.

  Cabe destacar que los médicos cubanos se hicieron presente en sus labores el día 18-11-2003, atendiendo a diario a mas de 20 personas aproximadamente a quienes le suministran medicinas.

Servicios Públicos

  Actualmente, el sector cuenta con todo los servicios públicos (Aguas Blancas, cloacas, Servicio Eléctrico, Teléfono, Aseo Urbano, Intercable, Trasporte Urbano). Es decir, que las familias han colocado al sector 22 de mayo en un lugar privilegiado con restos a otros debido a que se encuentra en un lugar estratégico.

  Por estar ubicado cerca de zona industrial donde funciona (la KIA), también funcionan cerca un liceo privado Milagro de María y locales comerciales.                                                           



Logos de los Servicios Pulicos

Situación Actual De la Delincuencia En El Barrio

  Actualmente, al igual que en el resto del país la delincuencia se ha desbordados pareciera ser que las autoridades no son suficiente para contrarrestar los actos delictivos que ha diaria se comente. En el caso de nuestra comunidad un pequeño grupo mantiene en zozobra a las demás familias del barrio.

  Es triste ver como el barrio en estos últimos tiempos se ha convertido en un mercado presa de la droga. Aunque la presencia policial se ha incrementado en zonas gracias a la comisaria de la residencias del centro, pareciera ser que los maleantes tienen un sexto sentido que lo previene de los diferentes operativos que llevan a cabo los cuerpos de seguridad y orden público, lo grave de esta situación, es que los delincuentes son jóvenes de la misma comunidad, y tal vez esta sea la razón por la cual no sean denunciado de manera oportuna, por lo que se hace necesaria una mayor presencia de agentes policiales en la zona para que puedan combatir a todos aquellos irregularidades que habitan en nuestra comunidad.

  Toda la comunidad del sector 22 de mayo estamos haciendo todo lo posible para la colocación de un modulo policial, con el fin de combatir con los delincuentes del sector.

Aspecto Religioso Y Espiritual

  Existe una edificación donde funciona la Iglesia Evangélica Pente Costal, la cual fue fundada el 15/04/1999 donde dan sus oraciones religiosas todos los domingos.

Iglesia Nueva Apostolica

Festividades En El Sector 22 de Mayo

Las festividades que celebran en el año son:

·         Fundación del Barrio 22 de Mayo.
·         Carnavales.
·         Semana Mayor
·         Día DE San Juan Y San Benito (24, 25, 26 junio)
·         Día Del Natalicio Del Libertador (24 de julio)

Actividades De Semana Santa

  Estas festividades tienen inicio el domingo ramos con la bendición de las palmas seguidamente en el trascurso de la semana los vecinos conjuntamente con la iglesia, realizan por todas las calles una serie de estaciones  en las cuales se realizan oraciones con la finalidad de mantener vivo el compromiso de fe con Jesucristo y Nuestro Señor todopoderoso.

  Al llegar el domingo de resurrección es costumbre en nuestro barrio  realizar la quema de Judas. Allí los vecinos se organizan, rellenan y decoran al muñeco que en los últimos tiempos han adquirido la figuras de líderes políticos. La comunidad busca con su quema no solo recordar la tradición por el apóstol, sino es una manera del pueblo de expresar sus penas y calamidades, será por ello que lo comparan con nuestros gobernantes.

  Estas fiestas forman parte del legado cultural que se ha transmitido de generación en  generación desde nuestros antecedentes y representa la función de la cultura. Dicha tradición es celebrada en las culturas. Dicha tradición es celebrada en las costas venezolanas pero se han propagado a todas las regiones de Venezuela.

  En nuestro barrio se realizan una serie de vigilias y en la noche el 24 de junio el santo sale en procesión acompañado de tambores y banderas multicolores y en estos rituales se confunden la fe católica con el imaginario cultural de nuestros vecinos.                                           
                                                                                                                        
                                                        

 Procesion catolica


Programa De Alimentación “Proal”

  Dentro del barrio funciona un programa con el apoyo de los medios barrio adentro, luchadores sociales y por organizaciones comunitarias que funciono el 20/10/2004 y cuenta con 150 personas con ayuda alimentación con pocos recursos.

Comedor del 22 de Mayo


 Programa “Cuidado Diario Multi Hogares”

  En el barrio en la calle mariño con el apoyo del gobernador funciona un Multi Hogar comprendido de niños 1 mes a 6 años de edad, empezó el día 01/03/2005 y cuenta con más de 30 niños, que cuidan a las madres que van a trabajar.


Factores Contaminantes

  Recibe contaminación a través del bote de basura donde van todos los desperdicios de la comunidad de los barrio. También se recibe el monóxido de carbono expulsado por los vehículos que transitan por la autopista regional del centro también tenemos la quema de caña.
 

  

 Proxima Estacion del Ferrocarril (Futuro)

 

Vías De Trasporte


  Dentro del barrio existen trasporte de ruta colectiva urbano que nos ayuda a trasportarnos hacia el centro y a los niños a sus escuelas, entran las camionetas, carros, libres por puestos que efectúan 1 servicios de la comunidad.


Paradas de Transportes Publicos


Tipología De Las Viviendas

  La mayoría de las viviendas que existen en el barrio son de bloques con techo de acerolit y zinc, aproximadamente un 5% son de platabanda.

Recreación Y Deporte

  Existe una cancha deportiva adyacente en el barrio 22 de mayo que fue inaugurada el 18 de junio de 1996, donde los jóvenes, niños, adultos, realizan en su tiempo libre intercambio deportivo con la disciplina de basketball y futbol.
Salud

  En las instalaciones dentro del barrio existen un “centro Médico de Asistencia Social”, denominado “barrio Adentro”, donde laboran médicos cubanos y personal paramédico de la comunidad que prestan el servicio gratuitamente y recibe el apoyo de la alcaldía de Mariara y de la misma Comunidad.

  El Centro Médico Barrio Adentro empezó a funcionar el 14/10/2003, por las doctoras Edicto Castellanos Sánchez y Dinora leiba Castillo.

  Las enfermedades más frecuentes que se encuentran entre los habitantes del barrio son las siguientes: lechina, dengue, sarampión, rubiola, enfermedades de tipo vial, asma de diferentes tipos etc.

Consultorio de ayuda Barrio Adentro


Contacto Social-Laboral

Habitantes de la comunidad: provienen de la zona oriental, andina, zona central y de los estados apures, Guárico, Zulia y Carabobo y extranjeros provenientes de Colombia, Chile, Argentina, Arabia.

Población: en el barrio existen una población de aproximadamente 1900 habitantes.

Actividades que Realizan: trabajan en las empresas de la localidad cercana tales como: “La KIA”, contrata de vehículos cobenal, supermercados, también hay comerciales ambulantes, servicio técnicos, zapatería LILIAN, escuelas, CADAFE.

Medios De Sustentación De La Comunidad

·         KIA(Covenal)
·         Zapatería
·         CADAFE

Integrantes
Michael Sumoza
Jose Meja
Kleiner Granado
Luis Gelves
Cesar Osorio
Raynier Meza
4° "A"